This is default featured post 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured post 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured post 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured post 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
This is default featured post 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
viernes, 23 de septiembre de 2011
viernes, 2 de septiembre de 2011
Actividad 2 26/08/2011
- Describir la característica de la época artesanal los procesos de producción
- Conceptualizar la producción.
- Describir los elementos componentes del proceso de transformación
- Describir las diferencias que existe entre producción primaria, secundaria y terciaria
- ¿Qué es la tecnología y en qué se diferencia de las ciencias?
- Describir como se puede adquirir tecnología, explicar las formas
- Prepara un listado de empresa que desarrollen producciones primarias, secundarias y terciarias ( por lo menos 5 de c/u)
- Describir un contrato know – how.
- Señalar los aspectos negativos de la tecnología.
- Señalar los aspectos positivos de la tecnología.
- Clasificar a a las empresas desde el punto de vista de la actividad.
- Definir estrategia.
Respuestas:
1) En el siglo XVIII, los procesos de producción se realizaban en forma manual y con la autorización de elementos rudimentarios; de hay que la fuente de energía utilizada era la fuerza humana y animal, sin perjuicio del aprovechamiento del agua y del aire para determinadas operaciones, dando lugar a la producción artesanal.
2) Producción concepto:
Consiste en la adición de valor aun bien (insumo), que como consecuencia de un proceso de transformación permite obtener otro bien o servicio que sea apto para satisfacer alguna necesidad.
3) Elementos componentes
Los elementos componentes para que ese proceso de conversión o transformación se realice son:
- insumos
- producto
- operaciones de trasformación
Constituye el material inicial (materias primas, subproductos, materiales varios, etc.) que se incorporan al proceso para su transformación en otro material distinto.
Producto:
Es el resultado final de un sistema de producción que puede ser tangible (bien físico) o intangible (un servicio).
Operaciones:
Constituye las diversas etapas del proceso de transformación nacesarias para convertirlos insumos en productos terminados para su utilizaron final por el consumidor de los mismos.
4) Diferencias entre producciones
Primaria:
Es aquella que se realiza a partir de un producto en el estado en que la naturaleza lo provee como en el caso de las industrias extractivas por ejemplo, en el caso que el producto sea un mineral de hierro, en el cual participan como insumos: la mina, dinamita, mano de obra, etc. y se requieren a su vez otras operaciones como excavar, dinamitar, recolectar el material, transportarlo, triturar lo y almacenarlo, etc.
Secundaria:
Es aquella que parte de un producto obtenido en una fas anterior en la cual debe adquirirse la materia prima, almacenarla, procesarla, etc. y luego transformarla por algún para medio convertirlo en un producto terminado para su uso.
Terciaria:
Esta representada por los servicios que se prestan, algunos de los cuales contienen algún tipo de insumos, pero que generalmente no constituyen bienes físicos.
5) Tecnología:
Basada exclusivamente en la ciencia
Conocimiento empírico, experiencia practica acumulada.
Utiliza cualquier método, científico o no, la leguitimidad es evaluada de acuerdo al éxito obtenido.
Cuenta solo su conveniencia económica.
Permanece en la estructura productiva.
Ciencia:
Base científica subyacente y ordenada.
Emplea exclusivamente el método científico.
Originalidad.
Coherencia lógica.
6) Existen 2 formas para adquirir tecnología en toda empresa u organización.
Propia:
Es la tecnología que se introduce internamente en la propia empresa debido a las investigaciones realizadas en la misma y aplicada o experimentada en sus respectivos procesos.
Constituye en una tecnología basada en las características especificadas de la actividad que se desarrolla de acuerdo con los medios que la empresa dispone o utiliza; por lo tanto, es una tecnología interna que, muchas veces no coincide con otras tecnologías que corresponden a casos similares, pues se refiere a recursos propios de la organización.
Adquirida:
Hoy día es común adquirir tecnología a terceros que lo han desarrollado en procesos mas importantes y mas complejos que los que tiene a su cargo la empresa adquiriente y le permiten a esta su aplicación inmediata con la seguridad de hacerlo con mayor rapidez, seguridad y actualización.
Por ello, la adquisición de la tecnología puede realizarce en distintas formas y constituye hoy día una actividad muy importante que se desarrolla entre empresas ubicadas en distintos países, lo cual les permite acercarse e intercambiar conocimientos que muchas veces son difíciles de procurarse en forma individual.
7)
Producciones primarias:
Producciones secundarias:
Producciones terciarias:
8) Contrato know-how
Este contrato significa "como hacer"y se entiende como los conocimientos y experiencias de orden técnico, comercial y de economía de empresa, cuya utilización permite o llegado el caso, le hace posible al beneficiarlo, no solo la producción y venta de objetos, sino también otras actividades empresariales como organicación y administración.
9) Aspectos negativos de la tecnología
Tecnocracia
Desocupación
Secesión económica
Dificultades de adaptación
Estratificacion del personal
Anulación de la personalidad
10) Aspectos positivos de la tecnología
Alivia el trabajo: soluciona las condiciones riesgosas, insalubre o de mucha exigencias.
Desarrolla los mejores artículos de la personalidad
Reduce la jornada laboral
Genera nuevos puestos de trabajos
Aumenta el nivel de vida
Acceso a mejores productos a mas bajo precio.
12) La estrategia es el tipo fundamental de planeación de medios que incluye la identificación y organización de fuerzas de una empresa para posicionarla con éxito en el ambiente en que actúa.
lunes, 29 de agosto de 2011
Activadad 1 05/08/2011
2. ¿Cómo puede ser clasificada la transformación en los procesos productivos?
3. Enumere y comente cuáles son los recursos del proceso productivo.
4. Defina las tareas de apoyo logístico y mencione algunas.
5. ¿Cómo está constituido el sistema productivo?
1) La función de producción
Se empieza considerando, por razones de simplificación, que se produce un sólo bien (o servicio) por una empresa y que para producirlo es necesario una serie de elementos denominados factores de producción (también pueden ser denominados insumos o inputs). El bien o servicio producido recibe el nombre de output. La función que relacionaría las cantidades de la cantidad de factores productivos utilizados con el output obtenido recibe el nombre de función de producción. Los inputs utilizados serían las materias primas, productos intermedios (comprados a otra empresa u obtenidos en otro proceso de producción de la misma empresa), el trabajo humano usado, los suministros de energía, agua y similares, el coste de reponer el capital utilizado, maquinaria, herramientas), ya que sufre desgaste por el uso en el proceso de fabricación. Una simplificación frecuente es reducir a dos los factores: capital y trabajo. Trabajo representaría el trabajo humano, capital el resto.
2) Clasificación de los procesos y características
Los procesos se pueden clasificar:
a. Según el tipo de flujo del producto
a.1. En Línea
a.2. Intermitente
a.3. Por proyecto
b. Según el tipo de servicio al cliente
b.1 Fabricación para inventarios
b.2 Fabricación para surtir pedidos
La selección de cada una de estas clasificaciones es estratégica para la empresa, pues unas elevan los costos, otras pueden mejorar la calidad, otras mejoran el servicio rápido al cliente y otras nos permiten atender cambios rápidos de productos.
Proceso lineal o por producto
Se caracteriza por que se diseña para producir un determinado bien o servicio; el tipo de la maquinaria, así como la cantidad de la misma y su distribución se realiza en base a un producto definido.
Logrando altos niveles de producción debido a que se fabrica un solo producto, su maquinaria y aditamentos son los más adecuados, cada operación del proceso y el personal puede adquirir altos niveles de eficiencia, debido a que su traba
jo es repetitivo. Su administración se enfoca a mantener funcionando todas las operaciones de la línea, a través de un mantenimiento preventivo eficaz que disminuya los paros y un mantenimiento de emergencia que minimice el tiempo de reparación, pues el paro de una máquina ocasiona un cuello de botella que afecta a las operaciones posteriores y en algunos casos paraliza las siguientes operaciones.
También es muy importante seleccionar y capacitar adecuadamente al personal, que debe poseer la habilidad potencial suficiente de acuerdo a la operación para la cual fue asignado.
Se le recomienda un control permanente de producción en cada etapa del proceso, para detectar a tiempo problemas que puedan paralizar la línea.
Ventajas:
1- Altos niveles de eficiencia
2- Necesidad de personal con menores destrezas, debido a que hace la misma operación
Desventajas:
1- Difícil adaptación de la línea para fabricar otros productos
2- Exige bastante cuidado para mantener balanceada la línea de producción
Se recomienda su uso cuando se fabricará un solo producto o varios productos con cambios mínimos.
Puede tener Flujos Laterales que se integran al Flujo Principal.
| Estación de Trabajo |
PROCESO INTERMITENTE (Talleres de Trabajo)
Se caracteriza por la producción por lotes a intervalos intermitentes.
Se organizan en centros de trabajo en los que se agrupan las máquinas similares. Ej.: área de máquina Ranas, área de planas, área de botones, etc.
Un producto fluirá hacia los departamentos o centros que necesite y no utilizará los otros.
El producir no tiene un flujo regular y no necesariamente utiliza todos los departamentos.
Puede realizar una gran variedad de productos con mínimas modificaciones.
Pero la carga de trabajo en cada departamento es muy variable, existiendo algunos con alta sobre carga y otros subutilizados.
Es necesario tener un control de trabajo asignado en cada departamento a través de una adecuada planificación y control de los trabajos aceptados. Se debe saber cuando debe iniciar y terminar cada orden de trabajo en cada departamento, para poder aceptar nuevos pedidos y cuando se entregarán al cliente.
Es decir, exige una gran cantidad de trabajo en planificación--- programación y control de la producción; para obtener un adecuado nivel de eficiencia en cada departamento y un buen nivel de atención al cliente.
El personal, debido a que en la mayoría de los casos no se hacen operaciones estándar, requiere un nivel de destreza mayor que en el tipo lineal.
Su eficiencia puede calcularse de la siguiente manera:
Ep = TTT÷TTF X 100
Ep = Eficiencia del proceso
T T T = Tiempo Total del Trabajo
T T F = Tiempo Total Final
Tiempo Total del Trabajo = Es la suma de horas máquina o de hora hombre utilizadas efectivamente en hacer el producto o los productos.
Tiempo Total Final = Es el tiempo que tardó en salir el producto terminado.
Ejemplo: Se hizo una producción en la cual se utilizaron 20 Horas-Hombre y permaneció en el taller incluyendo los tiempos de espera 100 Horas-H
Ep=20H-H / 100 H-H =0.20 X 100 = 20% eficiencia
La eficiencia de este tipo de procesos por lo general es muy baja, muy pocas veces se logra el 50%
? Por consiguiente este tipo de proceso intermitente se puede justificar cuando hay una gran variedad de productos y bajos volúmenes de producción por producto.
VENTAJAS:
1- Se puede trabajar gran variedad de productos.
DESVENTAJAS:
1- Bajo nivel de eficiencia
2- Gran trabajo de planificación y control
PROCESO “POR PROYECTO”
Se utiliza para producir productos únicos, tales como: una casa, una lancha, una película.
En este caso todo se realiza en un lugar específico y no se puede hablar de un flujo del producto, sino que de una secuencia de actividades a realizar para lograr avanzar en la construcción del proyecto sin tener contratiempos y buena calidad.
Se debe enfocar en la planeación, secuencia y control de las tareas individuales. Para hacer las diferentes actividades sin ningún contratiempo, sean estos materiales o humanos.
Programando y controlando para que se realicen con la máxima eficiencia.
3) Recursos del proceso productivo.
Gabriel Baca Urbina expresa que “el proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una determinada
función de producción”. Lo anterior lo representa Gabriel Baca Urbina en forma
simplificada en el siguiente esquema:
Donde tenemos que:
El estado inicial incluye:
Insumos
Constituyen aquellos elementos sobre los cuales se efectuar á el proceso de transforma ció n para lograr el producto final.
Suministros
Compuesto por los recursos necesarios para realizar el proceso de transformación.
El proceso transformador:
Proceso
Es el conjunto de operaciones que realizan el personal y la maquinaria para elaborar el producto final.
Equipo productivo
Conjunto de maquinaria e instalaciones necesarias para realizar el proceso transformador.
Organización
Recurso humano necesario para realizar el proceso productivo.
Producto final:Productos
Bienes finales resultado del proceso de transformación.
Subproductos
Productos obtenidos no como objetivo principal del proceso de transformación, pero con cierto valor económico.
Residuos o desechos
Son consecuencia del proceso, ya sea con o sin valor. Al elaborar cualquier bien es necesario conocer las actividades a llevar a cabo para obtener lo que deseamos de acuerdo a las necesidades.
La maquinaria y equipo establecen la capacidad de producción en una industria, donde normalmente el equipo se dispone de acuerdo al proceso.
El proceso de producción esta compuesto por operaciones, las cuales deben describirse paso a paso para obtener el bien deseado
ELEMENTOS del SISTEMA PRODUCTIVO
AMBIENTE
EXTERNO
INPUTS:
1. Capital OUTPUTS:
2. Materiales TECNOLOGIA - Productos
3. Mano de obra TRANSFORMADORA - Servicios
4. Energía - Otros
5. Tecnología
6. Información
RETROALIMENTACIÓN
DE LA INFORMACIÓN
Elementos:
Inputs o factores de producción: Son los elementos que la función de producción toma del exterior para transformarlos. Pueden ser clasificados en tres categorías:
1. Creativos: Tienen que ver con el diseño del sistema productivo para que sea eficaz y eficiente para fabricar outputs. ( I+D, configuración del producto o proceso).
2. Elementales: Capital, materiales, mano de obra, tecnología, energía, información...
3. Directivos: Tienen como finalidad la dirección de la función de producción, pretende garantizar el correcto funcionamiento de la función productiva. (Planificación, organización y control)
Proceso de transformación: Es donde se crea valor.
Outputs: Son el resultado de la función productiva de la empresa. Se pueden clasificar de la siguiente manera:
1. Bienes
2. Servicios
3. En ocasiones aparecen subproductos al elaborar el output deseado. Estos pueden tener un volar económico positivo para la empresa (retales de telas) o negativo (contaminación).
Existe un indicador que me relaciona los outputs con los inputs:
Outputs
Productividad =
Inputs
Cuanto mayor sea el valor de la productividad mayor será la eficiencia de la empresa a la hora de producir. Se hace aumentando el output o disminuyendo los inputs. Los indicadores de productividad se pueden clasificar en indicadores parciales o totales:
1. Total: Consideran para calcular la productividad total todos los inputs consumidos. Un problema que se plantea es la heterogeneidad de las unidades de medida.
2. Parcial: Tratan de solucionar este problema de la heterogeneidad de las unidades de medida, se calcula para cada tipo de input. En ocasiones pueden existir aumentos ficticios de productividad en el sentido de que a veces la reducción del consumo de un factor viene dado por un incremento del consumo de otro factor.
Retroalimentación de la información
Se refiere a la comprobación del cumplimiento de los objetivos de esa función de producción. Tener unos buenos sistemas de retroalimentación de la información puede suponer un beneficio para la gestión de la empresa.
Entorno
Hace referencia a todos aquellos elementos que afectan a la función de producción de la empresa. Podemos distinguir entre entorno específico y entorno genérico.
El proceso de producción
En este proceso se añade valor a los recursos involucrados en el proceso. Es posible distinguir tres elementos dentro de este proceso de producción:
" Tareas: Una tarea es cualquier acción realizada sobre los recursos de tal forma que los acerca al producto final. Pueden realizarse a través de diferentes procedimientos:
1. Herramientas manuales: Es el operario quien fija el ritmo de trabajo.
2. Máquinas: En la mecanización es la máquina lo importante no la habilidad del trabajador. El control de la tarea esta en manos del operario, pero el ritmo del proceso esta en las condiciones de la máquina.
3. En la automatización la máquina controla la tarea y la realiza.
" Flujos: Hacen referencia a desplazamientos de materiales o información dentro de la planta productiva.
Cabe distinguir entre flujos de información y flujos de bienes que no son otra cosa que la secuencia que siguen los materiales desde que son recibidos hasta que salen.
" Almacenamientos: Se da un almacenamiento cuando sobre un material no se esta realizando ninguna tarea ni ningún flujo. Distinguimos entre almacenamientos de bienes y de información.
Estos elementos consumen capital y trabajo.











